lea y mira afiche

FESTIVALES

SELECCIÓN COMPETENCIA OFICIAL

Gasparilla international film festival
Marbella international film festival
San Luis Obispo international film festival
Houston Latino international film festival

AWARDS OF EXCELLENCE

Best Women director / Poli Martínez Kaplun
Best music: Cesar Lerner
Best editor: Ernesto Felder

Mira Kniaziew de Stuptnik A 15538 y Lea Zajac de Novera 33502 son sobrevivientes de Auschwitz-Birkenau, el más grande de los campos de concentración y exterminio construido por el régimen de la Alemania Nazi tras la invasión de Polonia a principios de la Segunda Guerra Mundial. Luego de una infancia feliz en Polonia, su tierra natal, y una adolescencia truncada por su detención en   el campo de concentración, ambas logran sobrevivir y parten a la Argentina donde desarrollan sus vidas sin olvidar. Estas dos mujeres, unidas por una entrañable amistad, tienen la decisión, la fuerza y la voluntad de recordar y transmitir uno de los hechos más crueles del siglo XX.

¿Qué recursos desarrollaron para hacer frente a la vida, cual es su mirada desde la vejez?; ¿el tiempo apacigua las heridas?, ¿se puede perdonar?, ¿la vida puede tener sentido luego del infierno?.

Ya en el ocaso de sus vidas y a través de este documental, nos brindan un conmovedor ejemplo de resiliencia.

El poder de trascender la existencia y hacer de la vida una experiencia única

LAS PROTAGONISTAS

Lea

Lea (Liza) Zajak de Novera nació en Bialystok, Polonia, donde pasó una infancia feliz, pero en Septiembre del 1939, al estallar la Segunda Guerra mundial, a sus 12 años, su vida se quiebra para siempre. Ella y su familia son trasladados por dos años al Ghetto de Pruzany, donde viven hacinados . En Febrero de 1943 son trasladados al Campo de Exterminio de Auschwitz. Sus padres y hermanos fueron dirigidos directamente a la cámara de gas mientras que Lea junto con su tía, logra sobrevivir , salvándose día a día siempre por milagro. Luego de dos años de infierno, al acercarse el fin de la guerra, con la evacuación de los campos, Lea participa de la Marcha de la Muerte y esliberada por los rusos a orillas del Río Elba el 23 de abril de 1945. Dos años después llega a Argentina, vía Uruguay, de manera clandestina, donde se casa y tiene dos hijos y cinco nietos.

Mira Kniaziew Stupnik nació en Bialystok, Polonia en 1928. Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, la armonía del hogar que compartía con sus padres y hermano fue quebrada.
Al producirse la división de Polonia entre URSS y Alemania, su ciudad quedó controlada por el ejército soviético, pero en 1941 ingresaron las tropas alemanas y se desató la cacería humana. Siendo la hija del Director administrativo del Hospital Israelita de la ciudad fue testigo de los esfuerzos que hacía su padre para que el dispensario siguiera funcionando cuando fue trasladado al Ghetto. En 1943 fue llevada con su familia a un campo de trabajo llamado Blizyn y luego a Auschwitz. Allí llegó a estar en la antesala de la cámara de gas, pero la orden del desmantelamiento de los campos evitó su muerte. Mira y su madre permanecieron en el campo hasta la llegada del Ejército Rojo y junto con dos amigas, regresaron a Bialystok.
Llega a la Argentina en el año 1960 donde la espera su marido, con quien ya había tenido a su única hija en Polonia. Su descendencia se completa con dos nietos y dos bisnietos.

Mira

“Los pueblos que no tienen memoria no tienen futuro” Lea

MIRA:

– “El amor en primer lugar, el sentido del humor en segundo lugar y sentirse útil, necesitada. Esto, por lo menos en mí caso, me ayuda a seguir adelante”

– “Yo no tenía la menor esperanza de salir de Auschwitz, pero hay milagros”

– “Al dar, al ayudar, al amar puedo soportar lo que pasé. Esto me da fuerza”

– “No sé si es ingenuidad o si es el apego a la vida. Por más que está contra toda la lógica, pero este instinto de vida lo mantiene a uno hasta el último momento”

– “Lo que a mí me gusta es escribir y esto me ayuda muchísimo… Con este gusto voy a vivir mi vida, hasta el final”

LEA:

– “No Tengo ningún sentimiento religioso. Soy cartesiana, existo en base a la duda, pero si Dios existió, murió en los meses de mayo y junio de 1944 en los hornos crematorios de Auschwitz”

– “La vida es tan corta, que yo siempre digo: tratá de vivir, comete el mundo en un sándwich… Porque la vida pasa tan rápido, ni te vas a dar cuenta. Terriblemente corta la vida”

– “Mirando atrás puedo decir que a pesar de todo hemos vivido y hemos triunfado sobre todo este horror”

– “Hubo gente que expuso su vida y la de los suyos para salvar a un perseguido”

– “A veces quiero olvidarme, pero no, me hacen recordar” 

TALLER LITERARIO

Lea y Mira participan del taller literario coordinado por Graciela Komerovsky dentro del Programa de Ayuda a Sobrevivientes del Holocausto en la Fundación Tzedaká.

Mira

Libros publicados

Historias de mi mochila – de Lea

Conocer mas

¡¿Quo Vadis Mundo?! – de Mira

Conocer mas

DISCURSOS Y NOTAS

Capitulación de Alemania ante las fuerzas aliadas.
Texto completos del discurso de Lea Novera, Leer mas
Discurso pronunciado en el Acto Central Conmemorativo de Iom Hashoá en el 71 aniversario del Levantamiento del Gueto de Varsovia
28 de Abril 2014 - Teatro Coliseo, Leer mas
Los últimos días de Auschwitz.
Mira, Leer mas
“Yo viví en las entrañas del horror y me duele que Williamson viva acá”
Mira, Leer mas

Generaciones de la Shoa en Argentina

Lea y Mira son Miembros del Consejo Permanente de Sobrevivientes

Ir a la web

Sobre los autores

Poli Martinez
Poli Martinez – CV
LUCAS WERTHEIN
Lucas Werthein – CV
VER FICHA TECNICA

AUSPICIOS y AYUDAS